Los accidentes cerebrovasculares son la principal causa de discapacidad en personas mayores de 50 años, informó a Excélsior, Ángel Antonio Arauz Góngora, director general del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”.
Explicó que si el paciente no muere debido a esta enfermedad -que se presenta cuando un coágulo tapa una arteria y deja de enviar sangre a alguna parte del cerebro-, puede quedar impedido para realizar sus actividades cotidianas, lo que dependerá del hemisferio cerebral que se haya lesionado.
Anualmente en México se reportan más de 170 mil personas que presentan infartos cerebrales, de los cuales, poco más de 38 mil fallecen y el resto quedan con alguna discapacidad.
Día mundial de la enfermedad vascular cerebral
En el marco del día mundial de la enfermedad vascular cerebral, que se conmemora el 29 de octubre, Arauz Góngora añadió que este padecimiento, que es prevenible, generalmente ocurre entre los 60 y 65 años de edad.
Sin embargo, en México, debido al aumento de padecimientos crónicos-degenerativos y del tabaquismo y sedentarismo, ya se presenta a edades más tempranas.
Ante este panorama, el próximo 30 de octubre el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía realizará la campaña denominada “Conoce tu riesgo de un evento vascular cerebral”, la cual está abierta a toda la población que desee conocer los factores de riesgo para prevenir y evitar el riesgo de tener un accidente cerebrovascular.